El Milagro

Psicopedagogía

PSICOPEDGOGIA el milagro
POLICLÍNICO PARROQUIAL EL MILAGRO

Psicopedagogía

Parte de la psicología que estudia los fenómenos psicológicos capaces de mejorar los métodos didácticos y pedagógicos. Es la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que abarca su vida. Por eso, la psicopedagogía estudia el fenómeno de adaptación que implica el desarrollo evolutivo de la mente, con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

TERAPIA DE LENGUAJE

Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en voz, audición, habla, lenguaje, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño. Esta terapia está enfocada también para niños con autismo, niños con asperger, niños con trastornos del lenguaje y trastornos de desarrollo.
Para determinar si se necesita una intervención terapéutica, los pacientes deben ser evaluados mediante pruebas formales e informales para determinar si existe un desorden o un retraso. La evaluación ayuda a determinar la etiología y la estrategia de tratamiento. Tanto los niños como los adultos pueden necesitar tratamiento por una variedad de razones.

A la mayoría de los padres les gustaría saber el tiempo exacto en que su hijo debe estar en terapia, y eso es comprensible, pero la realidad es que la mayoría de los terapeutas del lenguaje no tienen forma de saber exactamente cuánto tiempo llevará dar de alta a su hijo en una visita.

Cuanto más a menudo se programe la intervención, más eficaz y rápido será el tratamiento. Con esto en mente, la terapeuta del lenguaje recomendará la frecuencia y los padres decidirán con qué frecuencia desean recibir la terapia. Sin embargo, si elige que su hijo reciba tratamientos una vez al mes, el progreso puede ser mucho más lento que con los tratamientos una o dos veces por semana.

TERAPIA DE APRENDIZAJE

La terapia de aprendizaje consiste en proporcionar al niño herramientas para que, de forma independiente, logre construir y adquirir nuevos conocimientos. Se enseña al niño tomando en cuenta el tipo de aprendizaje que tiene (visual, auditivo, kinestésico), y las áreas de la fortaleza y de oportunidad que tiene.

Para determinar si se necesita una intervención terapéutica, los pacientes deben ser evaluados mediante pruebas formales e informales para determinar si existe un desorden o un retraso. La evaluación ayuda a determinar la etiología y la estrategia de tratamiento. Tanto los niños como los adultos pueden necesitar tratamiento por una variedad de razones.

A la mayoría de los padres les gustaría saber el tiempo exacto en que su hijo debe estar en terapia, y eso es comprensible, pero la realidad es que la mayoría de los no tienen forma de saber exactamente cuánto tiempo llevará dar de alta a su hijo en una visita.

Cuanto más a menudo se programe la intervención, más eficaz y rápido será el tratamiento. Con esto en mente, la terapeuta recomendará la frecuencia y los padres decidirán con qué frecuencia desean recibir la terapia. Sin embargo, si elige que su hijo reciba tratamientos una vez al mes, el progreso puede ser mucho más lento que con los tratamientos una o dos veces por semana.

TERAPIA DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

La Terapia de Atención y Concentración tiene como objetivo mejorar el normal proceso de atención que implica la focalización de la propia actividad cognoscitiva en un estímulo o actividad; a su vez, la inhibición simultánea de los demás estímulos o actividades. Así, esta intervención especializada, se interesa en desarrollar en el niño o niña, el control consciente y voluntario sobre sus tareas y actividades habituales, mediante estrategias de control de la atención y distracción.

La Terapia de Atención y Concentración va dirigida a niños y adolescentes en los que se quiere estimular el desarrollo de estas habilidades, que son indispensables para el desempeño académico y para muchas actividades que desarrollamos en la vida diaria. De igual manera, para niños y adolescentes con el diagnóstico de TDAH.

En la terapia de Atención y Concentración el número de sesiones que conlleva depende del nivel de dificultad que presenta, del compromiso y apoyo de los padres en el proceso terapéutico. Lo habitual es que se realice 2 sesiones a la semana y a medida que avanza el proceso, estas se vayan distanciando para darle tiempo al paciente de aplicar las estrategias brindadas en la terapia.

TERAPIA DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

La modificación de conducta implica la aplicación sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento favorable. Se modifica el comportamiento considerando cuáles son los antecedentes y consecuentes de una conducta.

Es muy importante la intervención temprana para evitar que estas conductas se intensifiquen o evolucionen hacia trastornos más graves. Cada conducta inadecuada que el ser humano presenta se da por un problema emocional no resuelto. Es por ello, que la terapia ayuda a identificar las causas del comportamiento y así intervenir de manera eficaz.

En la terapia de Modificación de Conducta el número de sesiones que conlleva depende del nivel de dificultad que presenta, del compromiso y apoyo de los padres en el proceso terapéutico. Lo habitual es que se realice 2 sesiones a la semana y a medida que avanza el proceso, estas se vayan distanciando para darle tiempo al paciente de aplicar las estrategias brindadas en la terapia.

En la terapia de Modificación de Conducta el número de sesiones que conlleva depende del nivel de dificultad que presenta, del compromiso y apoyo de los padres en el proceso terapéutico. Lo habitual es que se realice 2 sesiones a la semana y a medida que avanza el proceso, estas se vayan distanciando para darle tiempo al paciente de aplicar las estrategias brindadas en la terapia.

TERAPIA EMOCIONAL

La terapia emocional tiene como objetivo mejorar el bienestar emocional, social y conductual de un niño o adolescente utilizando una variedad de técnicas y procedimientos destinados a crear bienestar emocional y social. Es una intervención lúdica y dinámica. Esta terapia es una intervención terapéutica muy útil para quienes sufren problemas emocionales y de comportamiento.

La terapia emocional es importante porque apoya el desarrollo socioemocional de los niños y adolescentes y desarrolla su capacidad para reconocer y expresar sus emociones. Con ello busca brindar estrategias que permitan a los menores relacionarse adecuadamente con las personas, formar vínculos afectivos sanos y lograr una estabilidad emocional que afecte a todos los ámbitos.

    • Cambios de humor constante.
    • Cuando presentan inseguridad de sí mismo.
    • Cuando presenta problemas para hacer amistades.
    • Cuando son víctimas de acoso escolar.
    • Cuando presentan enuresis (orinarse en la cama).
    • Cuando presentan tristeza y desánimo.
    • Cuando atraviesan duelos por pérdidas de seres queridos.
    • Cuando presentan miedos o fobias.
    • Cuando atraviesan la separación de sus padres.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

La Orientación Vocacional es un medio por el cual se puede ayudar a definir la elección profesional de una persona. A través del asesoramiento y otras herramientas como la aplicación de pruebas estandarizadas, se pueden reconocer las habilidades más sobresalientes y las áreas del saber en las cuales una persona puede tener mayores probabilidades de éxito según sus preferencias e intereses.

La elección de una carrera universitaria es importante no solo para el desarrollo profesional y económico de las personas, sino también para el desarrollo de su personalidad y una adecuada estabilidad emocional, pues la elección de carrera equivocada puede generar depresión, deserción académica, bajo interés por el trabajo, daños psicológicos y efectos negativos sobre la autoestima.

Nuestro servicio de orientación vocacional se realiza en 4 sesiones. En la primera sesión se realiza la evaluación del paciente mediante la entrevista para identificar los intereses y capacidades del paciente. En las siguientes sesiones se utilizarán instrumentos de evaluación para identificar las áreas a mejorar y uso de estrategias necesarios para un buen desempeño académico. Al finalizar, se entrega un informe verbal e impreso con los resultados obtenidos durante el proceso de evaluación.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

La estimulación temprana o atención temprana proporciona al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para que sus capacidades y habilidades le permitan ser mejor de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en estímulos intelectuales y físicos de calidad.

El desarrollo de los primeros años define el futuro del niño. De la misma manera necesita ser cuidado y querido, también necesita ser estimulado. El objetivo principal es potenciar el buen desarrollo del bebé. De esta forma también hacemos un trabajo preventivo de posibles dificultades futuras.

El programa está diseñado en torno a las necesidades de su bebé, pero en general comenzamos con la estabilidad emocional que su bebé necesita para sentirse querido y atendido. Desde aquí trabajamos en dos grandes áreas: la física y la intelectual.

La infancia es el suelo que pisamos como adultos. Impartir una sensación de seguridad a nuestros hijos aumenta su autoestima. Esta sensación de seguridad se logra a través de los límites de respeto y amor de los padres.

TERAPIAS GRUPALES

Las terapias grupales son un medio extremadamente eficiente para favorecer las competencias socioemocionales de los niños. Lo importante del trabajo grupal es el encuentro entre los niños, principalmente porque una de las tareas del desarrollo es que los niños logren compartir con sus pares. El grupo es un escenario ideal para ayudar a los niños a mantener su propia integridad mientras se relacionan con otros.

Se pueden trabajar los elementos asociados a un cuadro clínico psicológico (ansiedad, inhibición, agresividad), o bien, por el desarrollo de personalidad o de rasgos de personalidad (forma de relacionarse con los pares, modo de expresarse, comunicarse, resolver problemas con éstos), cuadros que llevan a que el niño presente cierto sufrimiento, sintomatología o forma de interactuar con otros, que implique dificultades. Ambos casos, pueden ser objetivos terapéuticos posibles de trabajar.

Se pueden implementar luego de haber identificado alguna dificultad asociada al relacionarse con otros, o cuando se busca como objetivo terapéutico el potenciar algunas dificultades de comunicación o expresión de otros cuadros psicológicos.

Abrir chat
1
Atención al Cliente
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?