La odontopediatría se encarga de tratar las caries presentes en los dientes temporales o de leche en los niños, lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista.
Una vez aparezcan sus primeros incisivos, entre los 6 y 12 meses de edad. La visita no será para tratar caries o dolores de muelas. La idea es que tanto el niño como sus padres conozcan de la mano del especialista cómo cuidar la salud bucal. En la consulta de odontopediatría se advertirán los factores de riesgo y se recomendarán buenas prácticas para prevenir enfermedades.
Desde el momento del nacimiento, es necesario limpiar las encías envolviendo una gasa húmeda y tibia alrededor del dedo y pasándola por las encías del bebé.
No dejes que la palabra temporal te engañe. Los dientes de leche cumplen una función esencial, permitiéndoles masticar y hablar correctamente. Mantienen el espacio para los dientes subyacentes y agregan estética a la cara. Los dientes de los niños sin caries deben garantizar la salud bucal hasta la edad adulta.